Tendencias y Estadísticas

Colombia sumó 1.625 MW de nueva capacidad fotovoltaica en 2024, entre centralizada y distribuida
Son datos de la Asociación de Energías Renovables (Ser Colombia), que apunta que el año pasado se sumaron en total 33 proyectos solares en generación centralizada por 1.410 MW; más de un 400 % respecto a 2023. En tanto, en lo que se refiere a proyectos de pequeña escala, en autogeneración y generación distribuida, se adicionaron 215 MW.
Crecimiento Exponencial
La capacidad instalada de energía solar se cuadruplicó respecto a 2023, cuando se registraron 486 MW. Este crecimiento representa un aumento de más del 400% en comparación con el año anterior .
Participación en la matriz energética
La energía solar representó aproximadamente el 9% de la capacidad total del parque generador del país en 2024, un incremento significativo desde el 2.5% registrado a principios de año
Título
Parque Solar Guayepo I & II: Con una capacidad de 486,7 MWp, este proyecto de Enel Green Power en Atlántico fue uno de los más significativos del año.
Planta Solar La Mata: Ubicada en el departamento de Cesar, esta planta de 108 MW fue otra adición importante a la capacidad solar del país.
Proyectos en Desarrollo:
- El 2025 inició con 17 proyectos en construcción y al menos 53 proyectos por comenzar.
De acuerdo con cifras de SER Colombia, el país cerró el 2024 con 1.871 megavatios (MW) de energía renovable no convencional, mayormente solar, provenientes de 70 proyectos de mediana y gran escala, una capacidad comparable al gasto energético de una ciudad como Medellín y su área metropolitana (4,3 millones de habitantes aproximadamente).
De estos megavatios, 1.756 MW están en operación comercial, y 115 MW generando energía en etapa de pruebas técnicas.
Hoy, 14 de los 32 departamentos del país, cuentan con oferta de energía renovable no convencional, principalmente solar, siendo Atlántico, Cesar y el Meta los que lideran con mayor capacidad en operación, representando el 50% del total.